El sueño de tu pequeño

El sueño de tu pequeño

Desarrollo físico - Problemas del sueño en los niños

¿Cómo tener una buena noche de sueño con un niño?

No hay nada más hermoso que un niño dormido. Sin embargo, hay muchos retos que debes lograr a la hora de dormir. Aquí hay algunos consejos e ideas para ayudar a tu hijo a dormir

A mi hijo le cuesta mucho dormirse y se despierta durante la noche.

Es hora de que nuestros pequeños vayan a la cama y estamos agotados. Pero cuando nos ponemos la pijama, comienza la función.  Algunos gritan, lloran o luchan. Nosotros estamos cansados y no sabemos qué hacer… luego, cuando finalmente consigues que se duerma, nos vamos a la cama agotados, pero después de un corto tiempo empieza a llorar o gritar, ¿qué puedo hacer?

Por supuesto, en las etapas iniciales tenemos que verificar que nuestro niño está bien y cómodo. por ejemplo, revisar el pañal, ver si tiene cólicos, si está demasiado frío / caliente, si perdió el chupo, etc. Si el pequeño tesoro está bien y estos eventos están sucediendo casi todas las noches, entonces debes tratar de hacer algunos cambios. Puede ser en relación a tu conducta, tal vez tu hijo quiera algo de atención o simplemente ha desarrollado un hábito, también puede ser emocional y tu hijo esté preocupado, ansioso o estresado por algo o puede ser algo psicológico haciendo que no pueda calmarse a sí mismo por cosas como el miedo a la oscuridad.

Independientemente de la razón, aquí hay algunas estrategias básicas y de sentido común que puedes utilizar para reducir algunos problemas y con suerte ayudar a tu hijo a dormir.

• Asegúrate de mantener una rutina al acostarte. Una forma que funciona para muchas familias es hacer algo antes de dormir ya sea darle un biberón o una taza de leche, darle un baño caliente o lavarle los dientes y luego si meterlos a su cama mientras mamá o papá les lee un libro.

• Asegúrate de que tu hijo sepa que siempre estarás disponible para él, incluso cuando no estés en la habitación. Si te apegas a una rutina, tu niño aprenderá lo que debe hacer y entenderá que el próximo día llegará muy pronto.

• Para aquellos cuyos niños se despiertan y no quieren ir a dormir, pueden dejar un juguete que sea seguro, una manta o incluso un libro para que estén cómodos hasta que se vuelvan a dormir. Esto nunca debe hacerse con niños muy pequeños, ya que puede existir riesgo de asfixia o sofocación.

• Hazte estas preguntas: ¿mi niño todavía necesita una siesta en la tarde? ¿Son razonables los tiempos de sueño de mi hijo? ¿Come demasiado cerca de la hora de acostarse?

• No te levantes ni juegues con tu niño durante la noche a menos que, haya algún problema, porque ellos aprenderán que, si gritan o lloran sus padres vendrán y jugarán.

• No juegues algo para hacerlo dormir a menos que estés dispuesto a hacerlo todas las noches.

• Colócalos sobre su cama y arrópalos, dales un beso reconfortante y déjalos dormir.

• Trata de no encender la luz y sólo susurrar cuando sea necesario para mantener sus reacciones al mínimo.

Los madrugadores

Después de poner a nuestro niño en la cama, terminar de lavar los platos, lavar, secar y doblar la ropa y ordenar, finalmente podemos ir a dormir. De repente ya es de día y el sueño del niño ha terminado, está fuera de la cama y muy enérgico, después de haber descansado durante muchas horas tu bebé está listo para la emoción del nuevo día. Cinco horas apenas ha pasado en el reloj y luchas con tener que atender a tu niño pequeño. ¿Entonces que puedes hacer?

• ¡Enséñale a leer números! Si tienes relojes digitales o analógicos en la casa, muéstrale a tu niño en qué lugar debería estar la "mano pequeña" para que pueda salir de la cama, a menos que tenga miedo o no se sienta bien.

• Instruye a tu hijo a no dejar su cuarto hasta que alguien más esté levantado.

• Asegúrate de que su habitación sea un ambiente seguro lleno de libros y juguetes para que pueda entretenerse mientras espera a que sus papás se despierten.

Algunos niños son madrugadores sin importar lo que hagamos y llevarlos tarde a la cama solo hará que tengamos un niño gruñón a las 6am. La clave es fomentar su independencia para que se pueda entretener solo hasta una hora más razonable. 

Juegos para bebés de 13 a 24 meses: bailando.

A los bebés les encantan los sonidos diferentes y la música. Además, bailar estimula el desarrollo de su coordinación y el sentido del equilibrio del bebé. ¡A bailar en familia!

Elijan distintos estilos de música y háganselos escuchar de a uno por vez.

Dejen que baile como él quiera. Cambien la música y observen cómo su bebé cambia sus movimientos para bailar al ritmo de la nueva melodía.

Incentívenlo a aplaudir y zapatear. Explíquenle que cuando la música deje de sonar, deberá sentarse.

Apaguen la música y observen cómo reacciona.

Prueben ponerle algunas canciones infantiles, que tengan una rima fácil de imitar.

Motívenlo a cantar con ustedes. De esa manera, estimularán su capacidad comunicativa y lo prepararán para el habla.

Establezcan una rutina de canciones. Pónganlas varios días seguidos y verán cómo su bebé las reconoce instantáneamente en cualquier ocasión que las escuche.

Te puede interesar