Semana 21: En la mitad del camino
Semana 21: En la mitad del camino
En la segunda mitad de tu embarazo es una buena idea comenzar a pensar acerca del parto y charlar con tu obstetra sobre las distintas opciones.
En las 21 semanas de embarazo es una buena idea comenzar a pensar acerca del parto y charlar con tu obstetra sobre las distintas opciones.
A esta altura, seguramente el profesional te brindará asesoramiento acerca de las probabilidades que tienes de tener un parto natural o por cesárea. En el caso de que se te practique una cesárea, el nacimiento del bebé se produce mediante una incisión quirúrgica, es decir un corte, en el abdomen (panza) y útero (matriz).
En cambio, si tienes un parto normal o vaginal, la llegada de tu bebé se producirá de modo natural. No obstante, hay situaciones en que es imposible tener un parto vaginal. Entonces la cesárea será una opción más que segura para que tu bebé nazca sano.
Tu cuerpo en las 21 semanas de embarazoYa definitivamente se te nota. A medida que te pones más pesada, podes empezar a sentir temor por viajar.
El aumento del tamaño de tu abdomen hace además que tu piel se sienta tirante e incluso puedes notar cierta picazón leve.
Tus mamas continúan aumentando de tamaño y puede ya aparecer el calostro, aunque en general aparece más tarde.
El calostro tiene color amarillento y es un fluido esencial para las primeras horas de tu bebé luego del nacimiento, ya que le aporta la cantidad de líquido y proteínas que necesita y lo provee de anticuerpos que lo ayudan a luchar contra el batallón de gérmenes que lo esperan una vez fuera del útero.
Tu bebé en las 21 semanas de embarazoTu bebé mide ahora unos 20 cm. y pesa 350 a 400 grs.
La etapa de crecimiento acelerado finaliza alrededor de esta época. Seguirá creciendo aunque no al ritmo al que lo venía haciendo.
En esta etapa el pequeño desarrolla su sistema inmunológico, es decir, se forman los glóbulos blancos que son uno de los componentes más importantes de nuestro organismo.
En cuanto a los movimientos es probable que esté más activo de noche cuando estés quieta y más tranquilo en el día. Esto se debe a que el balanceo de tu abdomen por la actividad lo duerme.
Uno de los extraños movimientos que sientes en tu vientre es el hipo de tu bebé. Son sus pulmones preparándose para respirar.
Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.