11 semana de embarazo: examen para detectar anticuerpos y más
11 semana de embarazo: examen para detectar anticuerpos y más
En esta etapa del embarazo, el obstetra solicita análisis de sangre, orina, ecografías y exámenes para detectar anticuerpos de diversas enfermedades
En la 11 semana de embarazo el obstetra solicita análisis de sangre, orina, ecografías obstétricas y exámenes para detectar anticuerpos de diversas enfermedades.
Este momento puede ser estresante a medida que te realizas tests para conocer el estado de tu embarazo. En general, el profesional solicita análisis de sangre y orina, ecografías prenatales como: rubéolas, toxoplasmosis,
VIH.
Habitualmente entre la semana 13 y 14 de embarazo se realiza el test NT Plus 11-14, un test no invasivo en donde se evalúa la anatomía embrionaria y se lleva a cabo una medición de su Translucencia Nucal por medio de una ecografía. Este estudio se basa en la determinación de una hormona placentaria en la sangre de la madre. El objetivo del test NT Plus 11-14 es detectar anomalías cromosómicas como el Síndrome de Down durante el desarrollo fetal.
Tu cuerpo en la 11 semana de embarazo:
A esta altura es importante que controles tus reservas de hierro. Este componente tiene la función de formar la hemoglobina. Se puede encontrar, por ejemplo, en los siguientes alimentos:
- Hígado vacuno
- Carnes rojas
- Yema de huevo
- Trigo
- Germen de trigo
- Legumbres
- Tomate
Especialistas argumentan que al consumir un alimento rico en hierro debemos hacerlo con ácido fólico, que se encuentra en las naranjas, vegetales de hoja verde y en él espárrago. De esta forma el hierro que se ingiere se aprovecha en su totalidad. Por otra parte, continuando con la descripción de los cambios en el embarazo, encontramos que:
- Tu útero ha crecido mucho y ocupa la pelvis por lo que ya lo puedes palpar en la región del pubis.
- Puede que notes los senos más delicados y pesados.
- Quizás tus emociones sean impredecibles debido a las fluctuaciones hormonales y te sientas muy cansada.
- Tu bebé en la 11 semana de embarazo:
- En esta etapa tu bebé ya dejó de ser llamada embrión. Mide casi 5 cm., el tamaño de una fruta pequeña y su esqueleto crece a pasos agigantados.
- Los huesos comienzan a solidificarse, aunque todavía son de un material flexible. Sus órganos están formados y funcionan completamente.
- El sistema nervioso del pequeño se va desarrollando y su cerebro y las terminales nerviosas se conectan mediante impulsos eléctricos.
- Por otra parte, verás que sus dedos se han separado y empiezas a ver crecer las uñas.
Tratamos de ser lo más precisos posible sobre los cambios que se presentan en las semanas de embarazo, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo fetal son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.