Recetas para el embarazo: recetas vegetarianas
Recetas para el embarazo: recetas vegetarianas
Estar embarazada y ser vegetariana no son incompatibles, pero debes asegurarte de que las necesidades nutricionales estén cubiertas. Aquí te dejamos ideas para que disfrutes de unos platos deliciosos y saludables.
Estar embarazada y ser vegetariana no son incompatibles, pero debes asegurarte de que las necesidades nutricionales estén cubiertas. Aquí te dejamos algunas recetas para el embarazo para que disfrutes de unos platos deliciosos y saludables.
Recetas para el embarazo: Sopa de verduras
Te aportará vitamina A, B, C, proteínas y ácidos grasos.
Ingredientes:
- 4 zanahorias
- 2 papas
- 1 calabaza pequeñas
- 4 mazorcas pequeñas
- 100 gr. de arvejas
- 2 batatas
- 2 cebollas de verdeo
- 2 puerros
- 1 rama de apio
- Sal marina a gusto
- 1 cucharada de aceite de oliva
Preparación:
Cortar las verduras en cuadraditos pequeños. Poner a hervir el agua y cuando esté a punto de hervir, colocar primero las zanahorias, 10 minutos después las papas, calabaza y batatas, 10 minutos más y colocar los demás ingredientes menos la sal. Cocinar a fuego lento por 45 minutos aproximadamente y cuando esté lista apagar el fuego, agregar el aceite y la sal, revolver bien y ¡listo!
Recetas para el embarazo: Pizza integral al ajillo
Te aportará proteínas, ácido fólico, vitaminas A, B1, calcio, hierro, Zinc y si preferís la opción con brócoli tendrás abundante vitamina A y K.
Ingredientes para la masa:
- 500 gr. harina de trigo integral fina
- 2 cucharadas de levadura de cerveza en polvo
- 2 cucharadas de aceite
- 1 cucharada de sal marina
- Agua tibia
Ingredientes para la salsa:
- 2 kg. de tomates
- 8 dientes de ajo picadito
- sal, aceite, jengibre a gusto
- 1 cucharada de condimento para pizza
- 1 morrón cocido
- 1 taza de perejil picado
- Aceitunas (a gusto)
Preparación de la masa:
Disolver la levadura en agua tibia, agregarle el aceite. Colocar la harina en un recipiente donde podamos hacer la mezcla. Airear la masa con las manos y luego ir vertiendo gradualmente el agua con la levadura. Cuando se hayan unido amasar con la palma muchas veces tratando de formar una masa tierna y elástica. Dejar reposar en un recipiente envuelto con una bolsa plástica para que descanse unos 45 minutos aproximadamente.
Aceitar con un pincel la pizzera y espolvorear con harina, humedecerse las manos y tomar una porción de masa para estirarla en el molde. Una vez estiradas, dejar leudar unos minutos cerca del horno que ya se puso a calentar. Luego cocinar la masa unos 15 o 20 minutos y luego colocaremos la cubierta elegida y terminar con perejil picado, aceitunas y tiritas de morrón.
Preparación de la salsa:
Picar el ajo y saltearlos en una sartén, verter los tomates previamente rallados y luego agregarle el condimento para pizza, sal y una pizca de jengibre. Cocinar 10 minutos al máximo.
Opción de cubierta de brócoli:
Ingredientes:
- 1 planta de brócoli cocida al vapor
- ½ morrón picadito
- 3 dientes de ajo picado
Preparación:
Saltar el ajo y el morrón, luego cuando esté un poco doradito agregar el brócoli, mezclar y condimentar con sal a gusto y listo.
Recetas para el embarazo: Budín con frutas
Para culminar este sabroso y nutritivo almuerzo o cena, el budín te aportará carbohidratos y ácidos grasos como también ácido fólico, hierro, zinc y calcio y vitamina D y B12 si utilizas leche de soya fortificada.
Ingredientes:
- 2 tazas de avena extra fina
- 1 taza de harina de gluten
- ½ taza de harina integral
- 1 taza de azúcar rubia integral
- 1 taza de aceite de girasol o de maíz
- Jugo y ralladura de un limón
- ½ litro de leche de soya (preferiblemente fortificada)
- 100 gr. de pasas de uva
- 100 gr. de nueces y almendras (cortes)
- Semillas de ajonjolí y de lino a gusto
- 50 gr. de levadura
Preparación:
Disolver la levadura en leche tibia, licuar o batir hasta que quede bien homogénea, luego agregarle el aceite. Mezclar todas las harinas, con las manos abiertas mezclar dejando que tome aire, luego formar un hueco y colocar de a poco la mezcla de la levadura. Luego agregar el jugo y la ralladura del limón, luego el azúcar, seguir mezclando tratando de lograr una maza y por último agregar las frutas y la mitad de la cantidad de las semillas. Humedecer las manos, amasar y trabajar la masa hasta lograr el punto de elasticidad que necesita. Dejar descansar unos 50 minutos o más si es posible, envuelto en una bolsa plástica. Luego aceitar y enharinar la budinera, colocar la maza y dejar leudar el doble, colocar por arriba algunas semillas de lino y hornear a fuego moderado unos 50 minutos.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.