Dolores en el embarazo: ¿cómo curarlas?
Dolores en el embarazo: ¿cómo curarlas?
El milagro del embarazo trae consigo una gama de diferentes experiencias, algunas maravillosas y otras no.Teniendo en cuenta los cambios que tu cuerpo atraviesa, no es de sorprender que tengas algunos dolores en el embarazo. Llevar un peso adicional de cerca de 12 kilos pondrá un poco de tensión en tu cuerpo y en tus órganos.
Aunque algunas molestias hacen parte del estar embarazada, comprender qué las causa y cómo aliviarlas puede hacer una gran diferencia. Es importante saber aliviar tu malestar para mantener tu bienestar, comodidad y felicidad.
Algunos dolores y molestias serán de corta duración y otros serán más largos o dolorosos. Algunas se hincharán en los primeros meses del embarazo, mientras que otras lo harán cerca del momento del nacimiento.
El embarazo de cada mujer es único, por lo que es posible que no experimentes todos los dolores, molestias y síntomas de embarazo que no requieran las terapias descritas en esta sección.
Lista de dolores en el embarazo
Acupuntura
Esta terapia oriental es una forma segura y no invasiva de aliviar el dolor y el malestar durante tu embarazo. El malestar matutino, dolor en las articulaciones y la depresión leve son sólo algunos de los síntomas que la acupuntura puede ayudar a aliviar. Descubre otras maneras en que la acupuntura durante el embarazo puede ayudarte durante los próximos nueve meses.
Dolor de espalda
El dolor de espalda en el embarazo afecta a casi todas las mujeres embarazadas. El embarazo aumenta el riesgo de dolor lumbar porque tu centro de gravedad se mueve y cambia tu forma de caminar y de mantenerte erguida. Aprende cómo puedes manejar la tensión y el dolor en tu espalda durante embarazo.
Hinchazón
La hinchazón puede afectar hasta tu capacidad para ponerte los pantalones. Es posible que experimentes gases e hinchazón en el embarazo temprano debido a los niveles de progesterona que tu cuerpo está produciendo. Descubre cómo minimizar estos incómodos síntomas.
Estreñimiento
Casi todas las mujeres embarazadas experimentan estreñimiento en su embarazo. Comprender por qué se produce el estreñimiento y cómo aliviarlo podría hacer una gran diferencia. Sigue leyendo para descubrir cómo algunos cambios sencillos en tu estilo de vida pueden ayudar a hacer que las cosas mejoren.
Espasmos
Los espasmos musculares varían enormemente de mujer a mujer y de mes a mes durante el embarazo. Mientras que los espasmos musculares leves suelen ser inofensivos, los espasmos en las piernas pueden ser señal de alguna complicación. Aprende qué hacer si tienes espasmos durante tu embarazo.
Recuerda que si estás teniendo cólicos uterinos, es necesario que consultes a tu profesional de la salud.
Hemorroides
No son una parte glamorosa del embarazo y pueden causar cierta alarma cuando se sienten o se experimentan por primera vez. Descubre por qué ocurren las hemorroides durante el embarazo y aprende a prevenir y aliviar los síntomas de forma segura.
Dolores de cabeza
Los dolores de cabeza en el embarazo pueden ocurrir por diferentes razones: Las hormonas del embarazo, la falta de sueño, incluso la cafeína o los síntomas de abstinencia de alcohol podrían ser culpables. Aprende más acerca de por qué podrías estar teniendo dolores de cabeza y la mejor forma de aliviarlos. Un dolor de cabeza muy severo podría ser una señal de alguna complicación, así que en caso de que estés preocupada, consulta con tu médico.
Acidez
La acidez durante el embarazo es muy común. A pesar de ser un síntoma inofensivo, puede causar mucha molestia. Descubre por qué la acidez es más común en mujeres embarazadas y cómo aliviarla con seguridad.
Sangrado de implantación
Antes de que tu embarazo se confirme, podrías ver un ligero sangrado vaginal en el embarazo. Esto puede deberse a que el embrión ha alterado el revestimiento del útero. Esto se llama sangrado de implantación y es perfectamente normal. Puede ser una experiencia confusa, así que antes de empezar a preocuparse,
Dolor en la cintura pélvica
A medida que tu útero se expande, tu pelvis tiene que hacer espacio. Esto puede causar incomodidad e incluso dolor en algunas mujeres. Averigua qué está causando el dolor y las mejores maneras de aliviarlo.
Profundiza la información ingresando a cada uno de esos malestares y conoce cómo combatirlos. Queremos que esta sea una experiencia hermosa para ti y tu bebé.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.