¿Cómo se confirma un embarazo múltiple?
¿Cómo se confirma un embarazo múltiple?
En la actualidad es muy raro escuchar que los padres se enteran de que esperaban dos hijos o más en el momento del nacimiento, como ocurría en el pasado. Debido fundamentalmente al control médico sistemático, en el presente los embarazos múltiples se descubren mucho antes del parto.
En la actualidad es muy raro escuchar que los padres se enteran de que esperaban dos hijos o más en el momento del nacimiento, como ocurría en el pasado. Debido fundamentalmente al control médico sistemático, en el presente los embarazos múltiples se descubren mucho antes del parto.
Si en tu historia familiar cuentas con antecedentes de mellizos o gemelos, o si han utilizado tecnologías reproductivas para lograr el embarazo, es importante efectuar el diagnóstico de un posible embarazo múltiple desde el comienzo. Además del examen y la historia médica completa.
Cómo se realiza el diagnóstico de un embarazo múltiple
- Prueba en sangre para diagnóstico de embarazo. Los niveles de gonadotropina coriónica humana (hCG) pueden ser bastante elevados en los embarazos múltiples.
- Alfafetoproteína. Los niveles de proteína liberada por el hígado del feto y encontrada en la sangre de la madre pueden ser altos cuando más de un feto está produciendo la proteína.
- Ecografía. La ecografía es el método que da el diagnóstico certero de que se trata de un embarazo doble, identificando inicialmente dos sacos gestacionales y en los meses siguientes las diferentes estructuras fetales. La realización de ecografías prácticamente apenas comenzado el embarazo es el motivo principal por el cual el diagnóstico de este tipo de embarazos es en la actualidad muy precoz.
¡Confirmado, estás esperando más de uno!
La confirmación médica de que estás esperando más de un bebé asusta. Por lo general la noticia sorprende a la embarazada y a su pareja tanto o más que a los demás. Genera incertidumbre, dudas y preocupación.
Cuidados especiales, gastos más elevados de lo previsto durante el embarazo ¡y por un montón de años!, mayor riesgo y luego más trabajo. No te preocupes, no eres la única que se siente así.
Consulta todas tus dudas y miedos con tu médico. Estar informada es el primer paso para estar tranquila. También es recomendable que busques información y te contactes con otras mamás de bebés múltiples, que podrán contarte cómo es la vida real en una familia con varios bebés. La experiencia de los que te precedieron en el camino suele ser muy útil y tranquilizadora.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.