¿Cómo dormir cuando estás embarazada?

¿Cómo dormir cuando estás embarazada?

Conseguir una buena noche de sueño durante tu embarazo puede ser difícil conforme tu cuerpo trabaja para desarrollar tu bebé y se prepara para el parto

Conseguir una buena noche de sueño durante tu embarazo puede ser difícil conforme tu cuerpo trabaja para desarrollar tu bebé y se prepara para el parto. Ser capaz de obtener suficiente descanso es una parte esencial del embarazo, no obstante, parece extraño que cuando tu cuerpo más lo necesita, el sueño se escapa. Así mismo, tratar de encontrar una posición ideal para dormir y adaptarse a los cambios de cada trimestre puede ser un desafío.

Cambios en tu patrón de sueño

Durante el primer trimestre de tu embarazo puedes descubrir que estás durmiendo más de lo habitual, es la forma en que tu cuerpo trabaja para nutrir a tu bebé. Sin embargo, esto no implica que tengas una buena noche de sueño ya que la presión en tu vejiga, derivada de un útero en crecimiento, hace que tengas que hacer innumerables viajes al baño durante la noche.

El segundo trimestre es un buen momento para establecer una rutina de sueño ya que las náuseas y la fatiga pueden haber disminuido, de ésta manera, trata de irte a la cama y levantarte a la misma hora cada día, esto te ayudará a fijar un patrón y prepararte para el tercer trimestre.

La mayoría de las mujeres embarazadas encuentran que tienen más problemas para conseguir un sueño ininterrumpido durante las últimas etapas del embarazo. A medida que el feto aumenta de tamaño, suele ser más difícil encontrar una posición cómoda para dormir.

Muchas mujeres embarazadas dicen soñar despiertas, especialmente en el último trimestre. Esto puede atribuirse a los cambios hormonales, que son completamente normales y pueden reflejar sus preocupaciones  sobre cómo hacer frente a su nueva vida.

Aunque es común que las mujeres embarazadas experimenten sueño interrumpido durante la noche, hay varias maneras con las que se puede minimizar el impacto en el patrón habitual de sueño.

Posiciones para dormir más cómoda durante el embarazo

  • Trata de adoptar el hábito de dormir sobre tu lado izquierdo y con las rodillas dobladas. Hay algunas personas en la profesión médica que creen que es mejor evitar acostarse sobre el lado derecho durante el embarazo ya que en este lado del cuerpo hay una vena muy importante llamada la vena cava, responsable de regresar la sangre al corazón y la presión sobre ésta puede reducir el flujo y causar mareos.
  • Usa almohadas para encontrar posiciones cómodas para dormir. Trata de usar una almohada para apoyar tu pierna superior y una manta enrollada para apoyar tu abdomen y aliviar presión en la espalda baja.
  • Cuando te levantes, recuerda rodar hacia tu lado de la cama y empujarte hacia arriba con los brazos para evitar poner presión adicional sobre tus músculos abdominales, que ya se han dilatado.

Formas de  conseguir una mejor noche

Por lo general, saber qué es lo que más afecta tu sueño permite trabajar para reducir eso. Realizar un proceso gradual, en lugar de cambiar todos los elementos de tu embarazo de una vez, puede permitir que tu cuerpo se adapte a un patrón de sueño diferente, teniendo en cuenta que éste cambia cada trimestre.

Posiciones para dormir más cómoda durante el embarazo

  • Tu bebé puede ser particularmente activo por la noche cuando te estás acomodando para descansar. Es probable que esto se deba a que la actividad del día lo ha arrullado y que cuando estás acostada, tu bebé se puede estirar y mover más. Masajea suavemente tu barriga y disfruta del movimiento. Respira profundo y deja tu mente descansar.
  • Puede que comiences a sufrir de "sudoración nocturna". Mantén un paño húmedo y fresco al lado de tu cama y limpia el sudor cuando suceda.
  • Trata de establecer una rutina de relajación después de un día ajetreado. Introduce yoga, meditación u otras técnicas de relajación en tu estilo de vida para ayudarte a descansar.
  • Evita hacer ejercicios rigurosos cerca de la hora de acostarte. En su lugar, intenta relajarte con un baño de agua tibia o un libro.
  • Tu insomnio puede estar relacionado con tu mente trabajando horas extras, planeando todo lo que tienes que hacer antes de que tu bebé nazca. Mantén un libro de notas y un lápiz junto a tu cama, escribe tus pensamientos, recuéstate y descansa.
  • No tomes ningún medicamento para dormir, natural o medicinal, ya que puede tener un efecto adverso en tu bebé.
  • Antes de tomar tés de hierbas debes consultar con un médico. Los siguientes tés se consideran seguros  de tomar durante embarazo: cáscaras de cítricos, jengibre, bálsamo de limón, cáscara de naranja y escaramujo, sin embargo, todos los tés e infusiones deben tomarse con cierto cuidado y moderación. Una forma ideal para relajarse es tomar una taza de leche caliente con miel antes de acostarse.
  • Reduce el consumo de bebidas con cafeína como café o té y limita su ingesta en la mañana o en la tarde. Para más información, consulta la dieta del embarazo.
  • Si tienes problemas de acidez estomacal, trata de no comer en abundancia antes de acostarte, por el contrario, ingiere pequeñas cantidades varias veces al día.
  • Si no has podido dormir durante la noche, trata de tomar siestas durante el día para compensar el sueño perdido.

Sin duda habrán noches en las que no puedas conciliar el sueño, pero en lugar de preocuparte por no descansar lo suficiente, intenta ocupar el tiempo con algo que te guste como leer un libro, escuchar música o ponerse al día con los correos electrónicos.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.