La importancia del control prenatal

La importancia del control prenatal

La psicoprofilaxis para el parto ayuda a adquirir herramientas corporales y emocionales para afrontar la llegada del bebé. En este artículo te explicaremos la importancia del control prenatal gracias a los cursos prenatales y sus ventajas.

La psicoprofilaxis para el parto ayuda a adquirir herramientas corporales y emocionales para afrontar la llegada del bebé. En este artículo te explicaremos la importancia del control prenatal gracias a los cursos prenatales y sus ventajas.

Los programas de preparación para el parto son dictados por parteras, obstetras, pediatras y psicólogos. Lo ideal es que asistas con tu pareja para que vivan este proceso juntos.

Si te has preguntado ¿qué es el curso psicoprofiláctico? Te contamos que es el curso prenatal más recomendado, además en la mayoría de centros médicos hay un curso de psicoprofilaxis gratis. A continuación te dejaremos una lista de beneficios del control prenatal.

Razones de la importancia del control prenatal por medio de la psicoprofilaxis

  • Conoces a la partera, ya que, por lo general, los cursos preparto son dictados por la obstetra que los asistirá en el parto.
  • Te ayuda a vivir el embarazo con más seguridad, porque los futuros padres comparten experiencias con otras parejas y pueden expresar sus dudas con los especialistas que dictan el curso.
  • Aprendes ejercicios de relajación y respiración que los ayudarán a aliviar el dolor de las contracciones, a transitar un parto más corto y a disminuir el riesgo de que el bebé sufra mientras nace. 
  • Prácticas ejercicios localizados para atenuar las molestias típicas del tercer trimestre del embarazo, como los dolores lumbares, la opresión de la zona diafragmática, los calambres, etc.
  • Las clases prenatales aportan conocimientos sobre el parto, lo que ayuda a que sea más fácil detectar cuándo comienzan las contracciones que dan lugar al trabajo de parto con su período de dilatación, expulsión y alumbramiento.
  • Es de ayuda aunque se practique cesárea programada o aunque ya tengan otros hijos, porque el curso abarca otros aspectos de interés para los futuros padres, como la recuperación y los cuidados del recién nacido, además de evaluar constantemente la salud en el curso prenatal.
  • Descubrir los beneficios de la lactancia materna, lo que les permite comprender la importancia del primer contacto con el bebé, el calostro y la bajada de leche.
  • Conocer sobre los controles del recién nacido, que realizan el neonatólogo y la enfermera pediátrica en la maternidad. Además, los orientan sobre, por ejemplo, las vacunas que debe recibir el bebé y el uso del chupo.
  • Otro de los grandes beneficios del control prenatal y sus cursos es que incorporan consejos para los primeros días en casa, como el cuidado del cordón umbilical, los cambios de pañal y la higiene del recién nacido.
  • Recibes consejos sobre los cuidados durante el postparto, que pueden variar de acuerdo a la duración y a la fuerza del trabajo de parto, y sobre el uso de procedimientos como la episiotomía y la cesárea.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.